sábado, 10 de septiembre de 2011

Pescanova. La deuda se dispara. Aquí viene otra ampliación de capital

Ibex-35: 7.910  Pescanova: 25,58 €/acción

Otras entradas de Pescanova

Mirando los resultados del segundo trimestre de Pescanova, que nominalmente han sido muy buenos con  crecimientos del 16% del EBITDA y del 44% en Resultado Neto en el trimestre respecto al mismo trimestre del año anterior, miro y remiro la cifra de deuda que reportan y no termino de creérmelo.

Pescanova en el primer semestre del año ha aumentado su endeudamiento en 88 millones de euros. Ahora tiene una deuda de 751 millones de Euros que, respecto a su EBITDA de los doce últimos meses, supone un ratio Deuda/EBITDA de 4,4 veces. También es su máximo nivel de deuda histórica. Con un ratio así tuvo que ampliar capital en los primeros meses del año 2010.

Y claro, la tesis de inversión que vendía Pescanova era que ya se había acabado el esfuerzo inversor y ahora vendría recoger los frutos. Y de hecho el capex ha descendido mucho hasta una cifra muy cercana a la amortización, así que este incremento de deuda sólo se explica por la variación del capital circulante. De hecho, se apunta 45 millones de euros en el semestre como ingresos por variación de existencias, lo que supone el 66% de los 68 millones de EBITDA reportados.

¿Cómo explicar esta cifra? ¿Alguno ahí fuera lo entiende? Porque además de una cierta estacionalidad en el primer semestre, no caigo. Me cuesta pensar que sea el circulante que hace falta para hacer crecer los Rodaballos de la planta de Mira. La empresa como siempre no explica nada de su balance y además no reporta bien la deuda en su informe de gestión, pues reporta la deuda sin recurso como si fuera la deuda total de la compañía.

Así las cosas, no me extrañaría que esta historio terminara con otra ampliación de capital de Pescanova, con la dilución correspondiente para los actuales accionistas. Así que si seguís dentro del valor, mucho cuidado. Yo afortunadamente ya estoy fuera.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Prim. Resultados del 2T11 y salida de la cartera

Ibex-35: 8.761  Prim:4,92 €/acción

Otras entradas de Prim

Publicó resultados del segundo trimestre Prim. Un verdadero desastre. En términos trimestrales y respecto al mismo trimestre del año anterior los ingresos caen un 6,8%, el EBITDA un 23% y el resultado neto cae un 15%. Este mal trimestre eclipsa el crecimiento del primero y deja el primer semestre del ejercicio, y respecto al año anterior, con un menores ingresos del 3,5%, un menor EBITDA del 8,8% y un menor resultado neto del 12,5%

¿Y qué ha hecho la acción con estos resultados? Básicamente nada. No se ha movido. Así que el mercado ya los había descontado. Y yo otra vez sin enterarme, igual que con los resultados del tercer trimestre del año pasado. Claro que también ha ayudado la compañía que en el trimestre ha reducido su autocartera y ha vendido un 0,33% de la compañía sin que lo haya notificado a la CNMV todavía...

 Y viendo la valoración todavía está barata, aún terminando el año con una caída del EBITDA como la de este trimestre. Sin embargo, el entorno no puede ser peor. Sus clientes que son los hospitales públicos se encuentran en procesos de reducción de costes y por fin parece que las Comunidades Autónomas se lo están tomando en serio en la reducción de sus déficits. Así que es de esperar que la compañía no haya terminado su proceso de caída de resultados.

Y en algún momento hay que salir de la trampa de valor en la que me encuentro donde baja la acción hasta un punto que parece casi ridículo si no siguieran las caídas en los volúmenes de negocio, siempre por detrás de la caída del precio de la acción.

Así que, la idea que tenía cuando entré en el valor en Marzo de 2010 de que " Con esta inversión desafiamos la idea imperante que terminará habiendo una reducción de costes en sanidad para poder reducir el inmenso déficit público español. [...] Si por el contrario cree que en España no seremos capaces de apretarnos el cinturón en el gasto social, especialmente en una competencia que está transferida a las comunidades autónomas, entonces estará muy cómodo como accionista de Prim." Claramente ha sido un error. Diré en mi descargo que en aquel momento no veía lalarga duración de la crisis ni que terminaría llegando a colectivos impensables en aquel momento (pensionistas, funcionarios. etc.)

Por todas estas razones, vendemos la participación en Prim con una minusvalía del 30% lo que constituye la primera operación claramente fallida del blog en tres años.

Tengan cuidado por ahí fuera.